Retórica Intermedial: Un Diálogo entre Teoría Literaria y Estudios de Medios
En este artículo, exploraremos la noción de retórica intermedial, que establece conexiones significativas entre la teoría literaria y los estudios de medios. Esta perspectiva se desarrolla desde un enfoque semiótico-comparativo y se apoya en los principios de los estudios intermediales e interartísticos. Aquí, consideramos que las obras analizadas incorporan cuestiones, conceptos, principios y estructuras de otros medios, al tiempo que buscan establecer puentes entre las diferencias mediatas basadas en similitudes mediatas.
Sin embargo, nuestra argumentación no se limita a conceptos y reflexiones de la teoría literaria y los estudios de medios, sino que también se nutre de la estética, la historiografía, la teoría del diseño, así como de los estudios sobre multimodalidad y traducción intersemiótica.
La retórica intermedial se define como una práctica elocutiva y ornamental que se hace evidente al identificar situaciones retóricas intermediales en apariencia disímiles, pero que comparten una lógica subyacente. La historicidad y la interdependencia de los diversos cánones de representación medial en una época proporcionan el fundamento de esta retórica. Además, aunque las tecnologías de grabación y reproducción han ampliado las posibilidades de retorización intermedial desde el siglo XIX, consideramos que esta retórica no es un fenómeno reciente ni depende de un desarrollo tecnológico particular. Las dinámicas de retorización intermedial se pueden rastrear en obras creadas hace siglos, lo que nos lleva a ver lo que presentamos aquí como una actualización y complemento de diversas prácticas y reflexiones retóricas.
El propósito principal de este artículo es exponer la lógica y la complejidad de la retórica intermedial, así como destacar su relevancia en los estudios literarios. La noción y el fundamento teórico de esta retórica emergen después de analizar diversas situaciones de ornato intermedial en obras verbales y no verbales como parte de un proyecto doctoral. Lo que presentamos a continuación es una versión resumida de la tesis resultante, en la cual dedicamos un capítulo a cada una de las tres dinámicas de retorización intermedial que proponemos: puntuación ideastésica, sinécdoque intermedial y puesta en situación paródica. Estas dinámicas se explicarán más adelante, pero es importante destacar que los ejemplos que utilizamos tienen un propósito ilustrativo, y detrás de cada uno de ellos hay un análisis más detallado que, debido a limitaciones de espacio y para mantener la coherencia de nuestros argumentos, solo se presenta de manera breve.
En la siguiente sección, desarrollaremos conceptos que servirán como base para el resto de la discusión y que establecerán el marco conceptual de la retorización de las medialidades. Posteriormente, abordaremos la manera en que una medialidad puede ser incorporada retóricamente en un texto mediático, considerando cómo la intertextualidad puede ser tanto un fenómeno literario como retórico. A continuación, situaremos la retórica intermedial en relación con otras corrientes y reflexiones retóricas, lo que nos permitirá delimitar nuestras tres dinámicas de retorización intermedial. En el penúltimo apartado, ilustraremos, a través de ejemplos, la naturaleza intermedial de cada una de estas dinámicas. Finalmente, concluiremos con una serie de reflexiones sobre las implicaciones y posibilidades de la retórica intermedial que hemos desarrollado.
Retorización de Medialidades
Una de las preguntas centrales que se plantea al leer este artículo es: ¿dónde reside la cualidad literaria? La argumentación de la retórica intermedial se encuentra ubicada disciplinariamente en el campo de la literatura comparada, especialmente en los estudios intermediales e interartísticos. De esta manera, se apoya en reflexiones que consideran que «lo literario» es algo atribuido al texto por la comunidad interpretativa y que la literariedad se define como un adjetivo, una actividad o un proceso. Esta conceptualización nos permite incorporar, desde una perspectiva semiótico-retórica, diversas prácticas mediáticas verbales y no verbales.
A lo largo de este artículo, preferimos utilizar el término «texto mediático» en lugar de «obra» o simplemente «texto» para referirnos a la entidad discursiva que analiza la retórica intermedial. Este término resalta la naturaleza medial del texto y abarca conceptos que son útiles para analizar diversas formas de discurso. «Texto mediático» engloba «obra» o «evento», y «artefacto», y nos permite mantener en el mismo plano de análisis objetos de diferentes cánones de representación medial, como una actuación, una canción, una película, una novela, un poema, una transmisión radiofónica, un libro, un blog o un podcast, entre otros.
¿Por qué no utilizar simplemente el término «texto», como suele hacer la semiótica? La razón radica en que, en ocasiones, se aplica el concepto de texto sin el adjetivo «mediático» a cualquier conjunto de signos, intencionado o no, que puede ser interpretado y analizado. Sin embargo, en este artículo, queremos enfatizar la intencionalidad detrás de la retorización intermedial, por lo que añadir el adjetivo «mediático» resalta la especificidad medial del texto y la posibilidad de identificar relaciones intermediales.
Cuando hablamos de cánones de representación medial o medialidades, nos referimos a las características particulares de cada convención mediática, así como a las múltiples formas de aludir a estas convenciones. Como menciona Mary Ann Doane, a pesar de sus connotaciones esencialistas, la noción de especificidad medial es una idea resueltamente histórica, cuya definición muta constantemente en diversos contextos sociohistóricos. En este sentido, Marie-Laure Ryan utiliza los conceptos de «medialidad» y «mediumhood» al reflexionar sobre cómo diferentes medios ofrecen diversas posibilidades de representación narrativa, considerando que la medialidad es una propiedad relacional, no absoluta. Esta conceptualización se asemeja a lo que Jean-Marie Schaeffer propone con respecto a la noción de «genericidad», que concibe como una categoría de clasificación. De hecho, tras revisar las discusiones relacionadas con los conceptos de «medio» y «género», podríamos considerar «medialidad» y «genericidad» como sinónimos, ya que ambos implican procesos de acumulación y subordinación, se definen por su historicidad y surgen para satisfacer una necesidad social de expresión. Por esta razón, a partir de ahora, utilizaremos «medialidad» para referirnos a ambos términos, excepto cuando sea necesario destacar alguna diferencia.
Es importante señalar que la idea presentada aquí debe mucho al pensamiento de Marshall McLuhan, quien afirmó que «el medio es el mensaje». Sin embargo, la retórica intermedial lleva esta máxima un paso más allá al centrarse en analizar las dinámicas detrás de cómo una medialidad puede ser incorporada como recurso retórico en un texto mediático.
Referencialidad Exofórica y «Texturas» Mediales
Algunos autores han planteado la noción de metamedialidad, mientras que otros han explorado la delimitación y transgresión de las fronteras entre medios. Además de décadas de investigación sobre intertextualidad, se ha reflexionado sobre múltiples formas de remediar y emular medialidades. Sin embargo, la retórica intermedial se distingue de estas aproximaciones al enfocarse en procesos de referencialidad medial desde una perspectiva de ornato.
Para comprender esta distinción, recurrimos a la discusión sobre referencialidad endofórica y exofórica. La referencialidad endofórica establece lazos cohesivos entre elementos dentro del texto, mientras que la referencialidad exofórica señala que la referencia debe hacerse al contexto de la situación fuera del texto. A diferencia de los estudios multimodales, que suelen analizar relaciones endofóricas, la retórica intermedial se centra en situaciones en las que se construyen referencias exofóricas.
Aquí está la bibliografía formateada en estilo APA:
Bibliografía
- Acarturk, C., Taboada, M., & Habel, C. (2013). Cohesion in Multimodal Documents: Effects of Cross-Referencing. Information Design Journal, XX, 98-110.
- Acebal, M. (2016). La retórica inagotable. Práctica social y proceso semiótico. Rétor (Buenos Aires), VI, 1-27.
- Allen, G. (2000). Intertextuality. Londres: Routledge.
- Arvidson, J., Askander, M., Bruhn, J., & Führer, H. (Eds.). (2007). Changing Borders: Contemporary Positions in Intermediality. Lund: Intermedia Studies Press.
- Arvidson, M. (2016). An Imaginary Musical Road Movie: Transmedial Semiotic Structures in Brad Mehldau’s Concept Album Highway Rider. Lund: Lund University Press.
- Baldwin, S. (2013). The Idiocy of the Digital Literary (and What Does It Have to Do with Digital Humanities)? Digital Humanities Quarterly (Boston), VII. Recuperado de http://www.digitalhumanities.org/dhq/vol/7/1/000155/000155.html
- Barthes, R. (1981). Camera Lucida: Reflections on Photography. Nueva York: Hill and Wang.
- Barthes, R. (1977). Rhetoric of the Image. En Image, Music, Text (pp. 32-51). Londres: Fontana Press.
- Bateman, J. A. (2008). Multimodality and Genre: A Foundation for the Systematic Analysis of Multimodal Documents. Nueva York: Palgrave Macmillan.
- Bateman, J. A. (2014). Text and Image: A Critical Introduction to the Visual-Verbal Divide. Londres: Routledge.
- Bateman, J. A., Wildfeuer, J., & Hiippala, T. (2017). Multimodality: Foundations, Research and Analysis: A Problem-Oriented Introduction. Boston: De Gruyter/Mouton.
- Bessière, J. (1988). Rhétoricité et littérature: Figures de la discordance, figures du partage: De Roland Barthes à Paul de Man. Langue française, LXXIX, 37-50.
- Bolter, J. D., & Grusin, R. A. (2000). Remediation: Understanding New Media. Cambridge: MIT Press.
- Calabrese, O. (2014). El Trompe-l’œil: ¿‘Engaño de Los Ojos’? En J. Lozano (Ed.), El Trompe-l’œil (pp. 39-80). Madrid: Casimiro.
- Campos, H. de. (2013). Haroldo de Campos: Transcriação. São Paulo: Perspectiva.
- Cassany, D. (2006). Tras las líneas: Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.
- Chambers, R. (2010). Parody: The Art That Plays with Art. Nueva York: Peter Lang.
- Clüver, C. (2007). Intermediality and Interarts Studies. En J. Arvidson et al. (Eds.), Changing Borders: Contemporary Positions in Intermediality (pp. 19-37). Lund: Intermedia Studies Press.
- Colucci, E. (2012). A Comic Book Written on the Streets. Hyperallergic. Recuperado de https://hyperallergic.com/52905/tito-na-rua-street-comics-vol-1/
- Cope, B., & Kalantzis, M. (2000). Introduction. Multiliteracies: The Beginnings of an Idea. En B. Cope y M. Kalantzis (Eds.), Multiliteracies: Literacy Learning and the Design of Social Futures (pp. 3-8). Londres: Routledge.
- Coulson, S. (2006). Semantic Leaps: Frame-Shifting and Conceptual Blending in Meaning Construction. Cambridge: Cambridge University Press.
- Creepypasta. (sin fecha). Zalgo. Recuperado de https://creepypasta.fandom.com/wiki/Zalgo
- Devitt, A. J. (2004). Writing Genres. Carbondale: Southern Illinois University Press.
- Doane, M. A. (2007). The Indexical and the Concept of Medium Specificity. Differences, XVIII, 128-152.
- Doloughan, F. J. (2011). Contemporary Narrative: Textual Production, Multimodality and Multiliteracies. Londres: Continuum International Publishing Group.
- Drucker, J. (2013). Performative Materiality and Theoretical Approaches to Interface. Digital Humanities Quarterly (Boston), VII. Recuperado de http://www.digitalhumanities.org/dhq/vol/7/1/000143/000143.html
- Elleström, L. (2010). Introduction. En Media Borders, Multimodality and Intermediality (pp. 1-8). Basingstoke: Palgrave Macmillan.
- Elleström, L. (Ed.). (2010). Media Borders, Multimodality and Intermediality. Basingstoke: Palgrave Macmillan.
- Erll, A. (2008). Literature, Film and the Mediality of Cultural Memory. En A. Erll y A. Nünning (Eds.), Cultural Memory Studies: An International and Interdisciplinary Handbook (pp. 389-398). Berlín: Walter de Gruyter.
- Foss, S. K. (2004). Framing the Study of Visual Rhetoric: Toward a Transformation of Rhetorical Theory. En C. A. Hill y M. Helmers (Eds.), Defining Visual Rhetorics (pp. 303-313). Londres: Lawrence Erlbaum Associates.
- García Landa, J. Á. (1998). Acción, relato, discurso: estructura de la ficción narrativa. Salamanca: Universidad de Salamanca.
- Genette, G. (1988). Géneros, ‘tipos’, modos. En M. A. Garrido Gallardo (Ed.), Teoría de los géneros literarios (pp. 184-233). Madrid: Arco/Libros.
Deja una respuesta